Capital

El documentalista, Javier Toscano, vuelve con su perspectiva muy particular del cine y pone en la mesa dos grandes nombres, Sergei Eisenstein y Karl Marx.

Tal como indica Toscano, “Capital” es un ensayo cinematográfico que busca reconstruir el proyecto abandonado de Sergei Eisenstein para llevar a la pantalla la obra central de Karl Marx, “El Capital”.

En un estilo de documental y homenaje al cine de Sergei Eisenstein, Javier Toscano hace un acercamiento muy interesante de apuntes y anotaciones de Eisenstein y Karl Marx, haciendo mancuerna con un material audiovisual de todas las partes del mundo y de distintos tiempos. Agresivo, impactante, divertido, crítico, filosófico y reflexivo son varias de las facetas que va poniendo en este ensayo que son acompañados por los textos originales de estas figuras rusas.

Pero al mismo tiempo de ser un homenaje, es una aclaración de poner a estos seres que vemos inalcanzables a nuestro mismo nivel en un lenguaje cinematográfico como el de los inicios del cine hasta el de nuestra actualidad. El lenguaje sonoro está en esta misma ruta, donde las voces son distintas, la música ironiza situaciones y también es ensordecedor como este ritmo y estilo de vida capitalista.

La oportunidad de intercambiar varios diálogos con Javier Toscano después de ver este proyecto ayudó también a retroalimentar partes del desarrollo y su inquietud por hacer un cine distinto que nos habla en otro idioma a lo acostumbrado y que estos proyectos abandonados de cineastas, escritores o artistas glorificados también son personas con las mismas capacidades que nosotros.

Podría decirse que el discurso no ha cambiado después de 100 o más años, y “Capital” es un ejemplo perfecto de ese trabajo finalizado a través de muchos ojos y experiencias.

Este minucioso, obsesivo y muy divertido e interesante ensayo luce en su propia frescura e impacto visual y sonoro, haciéndolo único en un momento de poca creatividad. Podrá pecar un poco de ser reiterativo en sus últimos minutos, pero su corta duración comparada con largometrajes la hace ser directa y concisa. 

Puedes verla en Cineteca Nacional

Twitter: @MarksCaudillo
Facebook: @Marks Caudillo

https://www.facebook.com/oculuscine