
¿Qué son los mitos? Según Guillermo del Toro, los mitos son fuerzas de la naturaleza que conviven con el ser humano pero que no puede entender al ser más grande que él mismo. Regularmente lo que no se comprende se le tiene miedo y se convierte en algo que se cuenta como el resultado de los sentimientos humanos o de sus propios demonios sublimados.
Scott Cooper apoyado por el director mexicano coescribe y dirige la que probablemente es una de las películas de horror más incomprendidas del 2021. La historia que aborda temas como el abuso infantil y la orfandad desde el punto de vista mitológico de los wendigos, creando una metáfora puntal, pero también fuerte acerca de como un abusador se convierte en un depredador hambriento, que no sólo quiere lastimar, sino que tampoco quiere estar sólo.
El director crea dos historias paralelas con Julia (Keri Russel), como una mujer que de niña fue abusada por su padre sin que su hermano Paul (Jesse Plemons) pudiera siquiera hacer algo, razón por la que tuvo que huir muy joven y abandonarlos a ambos. El padre al cometer suicidio permite que ella regrese después de muchos años y se encuentre con Lucas, un niño callado y reservado que toma la clase de literatura que ella enseña. Ella al darse cuenta de que este niño sufre de abuso crea un vínculo emocional donde ve reflejado su pasado de maltrato.
Guillermo del Toro explica en entrevistas que decidió producir esta historia porque es un tipo de horror elevado que no sólo trata de asustar, sino que lleva los miedos humanos a niveles mucho mas filosóficos y por lo tanto, más psicológicos y dañinos al víncular los temores humanos a algo mucho más cercano, más familiar y habitual que nos rodea: la familia y el amor que nos une; paradójicamente es la misma codependencia que construye el abuso físico como sexual en nuestro núcleo social más cercano.
Aunque la película construye toda su historia sobre una creencia mitológica, logra establecer un paralelismo entre esta criatura que destruye todo a su alrededor con un padre que, sin ser un monstruo en el sentido ontológico de la palabra, se comporta como uno al ser depredador de la propia inocencia de sus hijos. Este paralelismo hace de Antlers una película de realismo fantástico y terrorífico causante de una reflexión interna acerca de la infancia y su mirada hacia la responsabilidad de la propia paternidad en conjunto con sus efectos destructivos como constructivos.
Antlers aunque pasó desapercibida en cines hoy tiene su estreno en Star Plus y vale la pena mirarla, por su tratamiento de los temas, su tipo de terror y como lleva a la mitología a otro nivel, mucho más visceral, crudo e ineludible para la realidad humana, como si de una profecía se tratara.
No es joya, pero sí merece ser vista.

Por Luis Toriz
Sitio web: https://cineofata.blogspot.com/
Twitter: @JonathanToriz
Facebook: @CDesclasificandoElCine
Instagram: @elultimovivo