¿Alguna vez te haz imaginado lo que pasaría si los dinosaurios tomaran el control de la cadena alimenticia?
Los humanos y los dinosaurios no coincidieron en tiempo y espacio en la tierra. El periodo triásico pertenece a la era mesozoica hace 228 millones de años. Mientras que los humanos llevamos máximo de 200,000 a 300,000 millones de años en la faz de la tierra. Por algo no coincidimos con ellos, sabemos quien es el más fuerte.
Es lógico pensar que la raza humana con toda su inteligencia y tecnología quiera descubrir un periodo del cual es totalmente ajeno, pero no solo eso, que causa una curiosidad y fascinación extraordinaria. El ADN de los dinosaurios es inexplorado y podría significar avances genómicos muy avanzados para la raza humana. ¡No lo sabríamos!
Michael Crichton escribió “Parque Jurásico” en 1990 y de inmediato Universal Pictures compró los derechos para poder realizar una adaptación cinematográfica en 1993 bajo la dirección de Steven Spielberg. La historia se convertiría en una saga duradera, redituable y con altibajos que hasta el día de hoy seguimos padeciendo.
La historia la podemos diseccionar en dos trilogías. Primero Jurassic Park en 1993, luego Lost World en 1997(ambas dirigidas por Steven Spielberg) y Jurassic Park 3 de Joe Johnston y las tres con guiones del mismo Michael Crichton.
Después en el 2015 Jurassic World, bajo la dirección y guion de Colin Trevorrow, la franquicia tuvo una resurrección inesperada con 1.6 billones de dólares y se convirtió en la segunda más taquillera de la franquicia. En el 2018 J.A Bayona toma la batuta direccional con un guion de Colin Trevorrow y la película logra recaudar 1.3 billones de dólares en todo el mundo, aunque no fue del gusto de la crítica y tampoco, al final de todo, del público.
Esta fluctuación de crítica e ingresos en esta segunda trilogía hacía de «Jurassic Park: Dominion«, una de las más esperadas del 2022. Aunque la segunda entrega no nos dejaba del todo satisfechos, Colin Trevorrow regresa al mando para, no sé si reparar lo que se había hecho mal, creo que no; porque Dominion pierde tiempo con un guion absurdo, plano y además poco interesante.
Se supone que los dinosaurios aquí toman el control de la cadena alimenticia y vuelven al ser humano un eslabón más, la capacidad de adaptabilidad de este determinará si es el predominante o no.
El problema con Dominion es que no hace uso efectivo de sus elementos nostálgicos que, de alguna manera, eran su carta fuerte. La historia toma dos caminos: el de Claire (Bryce Dallas Howard) y Owen (Chris Pratt) en busca de Maisie Lockwood (la clon de Charlotte Lockwood). Al mismo tiempo el de Grant (Sam Neil) y Ellie (Laura Dern) junto con Ian Malcolm (Jeff Goldblum) para detener la crisis alimenticia que gracias a las alteraciones genéticas en los alimentos, las langostas terrestres se hicieron más grandes y están causando una falta de semillas y alimentos primarios para la supervivencia del ser humano (esta segunda tesis me parece aún más interesante que la primera).
Una cosa es un hecho, la película quiere abarcar mucho y no desarrolla absolutamente nada y el dominio de los dinosaurios pasó a un segundo plano. Los personajes de la adolescente clon y su madre no nos interesaron antes, pero tampoco los hicieron más interesantes ahora. Nunca se siente el peligro de qué pasaría si los dinosaurios realmente reinaran nuevamente la tierra. Toda la historia está en querer salvar a la niña de esta empresa genómica que la necesita por ser una llave clave en el descubrimiento genético en humanos.



Igual que en otras películas recientes como “Doctor Strange en el multiverso de la locura»de Sam Raimi (2022), alguien quiere a la niña que es clave para lo que sea y salvar al mundo o al universo, etcétera. ¿De verdad no saben otra?
¿Tiene buenas escenas de acción? Sí. ¿Los efectos visuales son buenos? Sí. ¿Hay escenas chistosas? A mí no me causaron nada.
Si me preguntan hoy de que trató Jurassic World: Dominion, pues les diría que no me acuerdo realmente de nada relevante. Es más, no sé si fue entretenida o no porque la historia me perdió desde el minuto 30 y las siguiente tres medías horas me aburrí de forma magistral. Tampoco es que me haya encantado que volvieran los personajes de la primera trilogía. Se notan débiles en su trasfondo, tampoco nos preocupan y lo que ellos estaban tratando de evitar sí resultaba más interesante de desarrollar que rescatar a una adolescente caprichosa que nos hace perder el tiempo para algo que se pudo haber hecho mejor.
Al final Jurassic World: Dominion no termina de dominar la pantalla ni al espectador. Es en muchos momentos excesivamente aburrida, poco interesante; aunque sí con buenas escenas de acción, pero, sin historia todo es olvidable y nada trascendente para ser, según esto: «la épica conclusión al mundo jurásico»

web: https://cineofata.blogspot.com/
Twitter: @JonathanToriz
Facebook: @CDesclasificandoElCine
Instagram: @elultimovivo