
Hay películas de acción, comedia, drama, ciencia ficción, terror, extraterrestres y en un lugar muy aparte están las películas con Liam Neeson. Parece ser que el actor se ha vuelto todo un subgénero que habita en el gusto de un público que le encanta ver a este actor en acción, que ya ni siquiera importa si esa película es buena o no, simplemente actúa Neeson y van a verla.
Si bien es cierto el actor es muy bueno con las escenas de acción, de pelea y persecución, no lo es tanto con las de misterio.
Travis Block (Liam Neeson) es un ex militar de Vietnam retirado que trabaja de manera extraoficial con Gabriel Robinson (Aidan Quinn), director del FBI que también fue un compañero de guerra en su juventud. Travis es un patriota y protector de la ley y se dedica a salvar agentes en peligro y no se da cuenta de las operaciones secretas que su jefe y mejor amigo ha hecho sin que él siquiera sospeche que bajo su guardia este ha cometido innumerables asesinatos a civiles que “amenazan” La Paz y seguridad del país.
Luz negra es un thriller de acción que comienza bien. Un asesinato sin resolver de una civil que toma relevancia política toma la atención del espectador porque es una mezcla entre teorías conspirativas y también tópicos políticos de gran escala. Sin embargo, este tema en lugar de desarrollarlo, lo deja de lado para abordar una acción y balacera sin razón, que nada tiene que ver con el tema que , en primera instancia, ya te había enganchado. Ahora bien, pensarás: habrá de aquí en adelante excelentes escenas de acción, pero tampoco.

También hay otro tema que pudo haber sido interesante acerca de una periodista que sí está haciendo su trabajo de investigación acerca de los asesinatos sistemáticos del FBI a civiles. Esto va tomando auge y es cortado por otra escena de acción absurda mala hecha que, sí bien no aporta nada, tampoco entretiene. Esta periodista es un personaje bastante coyuntural al ser el hilo que desata el nudo por su investigación de fondo, pero tampoco su desarrollo es afortunado.

En el trabajo de investigación, el sujeto o el objeto se vuelve una obsesión a grados casi enfermizos. Se busca, se lee y se encuentra. Pero esta chica periodista, que trabaja bajo un seudónimo, toda la información la obtiene de una mujer que investiga todo por ella… ¿quién es? No lo sabemos, la película tampoco se encarga de desarrollar a ese personaje que también pudo haber sido interesante.
Así Luz negra va perdiendo oportunidades de haber sido una excelente película de misterio y acción como “La intérprete” de Sidney Pollack o “Primer plana” de Tom McArthy, donde la labor periodística se toma de manera seria y se representa de igual forma. Hay una responsabilidad social implícita, pero también se nota que el guionista tiene respeto por el trabajo de la investigación de campo y el periodismo. “Luz negra” también pierde el camino en ese sentido, se desvía hacia la ruta de la balacear mal hecha, que solo busca hacer lucir a Liam Neeson y tampoco lo logra bien.
Aunque la película es entretenida, no logra los registros de acción, ni de suspenso pero tampoco de drama. No ahonda en nada, no desarrolla ningún personaje y abandona oportunidades de oro que la podrían haber hecho una gran película de su género, pero termina siendo una película más con Liam Neeson.

Por Luis Toriz
Sitio web: https://cineofata.blogspot.com/
Twitter: @JonathanToriz
Facebook: @CDesclasificandoElCine
Instagram: @elultimovivo