Saint Maud: salvando almas… Fanáticos religiosos, ¡absténganse!

2021, año de temáticas religiosas

Parece ser que este 2021 fue el año de las temáticas religiosas. Mike Flanagan con su miniserie de “Misa de medianoche” logró una crítica social incisiva al fanatismo religioso y los preceptos que de ella emanan, sin enunciar a los monstruitos que se crían en las iglesias.

Antes que el director nos hiciera esta observación, Rose Glass, escribe y dirige su ópera prima Saint Maud, acerca de una enfermera llamada Maud, una mujer que piensa que escucha la voz de Dios de manera audible y la condena por lo que hace y no hace. En la búsqueda dentro de su propia soledad de un sólido objetivo de vida que no sea el sólo cuidar moribundos y viejos, Maud le pregunta a Dios cuándo le va a revelar el propósito en su vida, pero nunca llega a una respuesta. Amanda es una exbailarina y artista que tiene cáncer linfático de cuarto grado, tiene muy poco tiempo de vida. La agencia de cuidadores profesionales envía a Maud a cuidarla, aunque nadie sabe de sus misteriosos antecedentes obsesivos compulsivos con sus pacientes, no por cuidarlos, sino por salvar su alma.

Tráiler oficial «Saint Maud»
Saint Maud, de las mejores de 2021

No hay una palabra para expresar que Saint Maud es de las mejores películas de horror y terror que podrán ver este 2021. Aunque llegó directamente a plataformas digitales, esta película no tiene ningún desperdicio, pero eso no es todo para tirar los elogios hacia esta película, es tan sutil y estrambótica al mismo tiempo que sabes que el mal se acerca, pero nunca te imaginas de qué forma. Es una oda a la obsesión y al fanatismo llevados por la soledad por medio de un personaje oscuro por el cual a veces sientes empatía, al mismo tiempo que repulsión y pena ajena. Maud parece ser extraída de un libro de Stephen King, es una mezcla entre Annie Wilkes (Kathy Bates) y la mamá de Carrie, Margaret White. 

Morfydd Clark como Maud es nada menos que estremecedora y patética en la misma intensidad que terrorífica. La obsesión que tiene por agradar a Dios dentro de una misma represión sexual que la sublima por medio de querer salvar las almas de sus pacientes a los que cuida, llega a niveles que sólo la insanidad mental puede entender. Un personaje complejo que visita los distintos niveles de la locura que comienzan por el rechazo de ella misma al darse cuenta que los estándares de Dios son lo demasiado altos como para alcanzarlos, por lo tanto termina odiándose ella misma y a los demás que pecan contra el Señor.

Freud bien lo decía en su estipulado acerca de la propia represión sexual del “ello” y cómo eventualmente es esta parte inconsciente del ser humano se convierte en un volcán que algún día va a explotar en la cara de los que le rodean.

Aunque la película coquetea demasiado con el thriller psicológico por meterse seriamente con esos temas mentales, la espiritualidad y la sublimación hacen de Saint Maud una pieza de horror cinematográfico que la saca de los propios estándares establecidos. Además, posee evidentes referencias artísticas como la pintura “Alma pérdida” donde una mujer se encuentra en el infierno entre llamas amarrada por cadenas que la impiden soltarse.

La maestría con la que Rose Glass logra el horror con su primer proyecto es inteligente y subcutáneamente impredecible en la forma en que va ocasionar que el espectador sufra, no que se espante. La tortura mental que la escritora y directora logra es impresionante que nunca logras ver o razonar lo que está apunto de pasar porque incluso lo más loco que te cruza por la mente se queda corto con el destino que el señor tiene para Maud y su paciente Amanda.

¡Una película que te deja en una sensación de éxtasis y shock permanente!

Luis Toriz

Por Luis Toriz
Sitio web: https://cineofata.blogspot.com/
Twitter: @JonathanToriz
Facebook: @CDesclasificandoElCine
Instagram: @elultimovivo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s