FICM 19: «Tierra» y «Yo no fui yo», nominados a Cortometraje Mexicano

¡El Festival Internacional de Cine de Morelia ha comenzado!

Su edición número 19 llega al estado Morelense con fechas que abarcan el 27 de octubre al 1ro de noviembre. Después de un año inactivo presencialmente a causa de la contingencia sanitaria, el festival se recarga de energía con una selección envidiable.

Dentro de la categoría de cortometrajes de ficción, dos trabajos destacan en la terna: Tierra y Yo no fui yo. El primero, un proyecto a cargo del director Gustavo Gamero, nos relata la historia de Consuelo, que un día es testigo de un entierro clandestino por lo cual decide desenterrar el cuerpo y darle una sepultura digna, en un contexto donde la corrupción del crimen organizado con la policía refleja una situación realista en un pequeño poblado de Coahuila.

En entrevista exclusiva, su director nos comparte su decisión de presentar este cortometraje en una relación de aspecto cuadrada, destacando la sensación de asfixia que Consuelo experimenta al intentar trasladar el cuerpo al cementerio, y de los riesgos que corre a la posibilidad de ser descubierta.

La tensión compone un elemento fundamental para la trama del corto, y dentro de este aspecto, Gustavo menciona lo importante que fue filmar con secuencias largas y contemplativas, para así crear las emociones de Consuelo y su impotencia al ver el trágico momento.

Para Gustavo, realizar este trabajo con esta temática en específico significó realizar algo distinto a lo hecho anteriormente, y el tener en el papel protagónico a Ángeles Cruz le ayudó a poder compaginar de mejor forma, así como su gran trayectoria, resultó en dotar a Consuelo de una mejor profundidad.

Tierra compite en la categoría de Sección Cortometraje Mexicano.

Tierra (2021)

Yo no fui yo, segundo cortometraje nominado a su terna en el festival, es dirigido por Pablo Balderas, el cual nos narra la historia de Pepe, un chico, inseguro de sí mismo, que tiene una amistad con Leo, un joven de un estatus socioeconómico más alto y que invita a Pepe a un fin de semana en la casa de verano de sus papás. Durante el viaje, Pepe se escudará en mentiras y apariencias para no mostrar quién es y así intentar encajar con la vida de Leo, pero al final las simulaciones nunca logran engañar del todo.

El director, recién egresado de la licenciatura en artes audiovisuales del Departamento de Imagen y Sonido de la Universidad de Guadalajara, nos comparte en entrevista exclusiva, la intención de retratar esta amistad deshonesta que tiene Pepe con Leo, pues para Pablo, la historia si bien, está parcialmente basada en experiencias propias, significó el núcleo argumental para plasmar ese contexto, e incluso en las distintas referencias a la cultura pop encontradas en el cortometraje

Trabajar en el lenguaje de los diálogos, fue una tarea de observar a las nuevas generaciones, algo que Pablo tomó muy en cuenta, porque para él crear una autenticidad en la relación de Pepe y Leo, incluía el hablarse con groserías, pero teniendo como trasfondo el cariño entre ambos.

La intención de conformar un contexto social de contrastes en los núcleos familiares de Pepe y Leo es el trasfondo perfecto para delimitar a sus personajes. Para Pablo, estos contextos son el reflejo de distintas clases sociales y de querer plasmar una pequeña parte realista para la conjunción de esta historia.

Yo no fui yo está nominada en la terna de Sección Cortometraje Mexicano del Festival Internacional de Cine de Morelia.

Carlos Huerta

Por Carlos Huerta de Cine En 70mm.
Suscríbete a mi canal de YouTube
https://www.youtube.com/channel/UCs0WlbRpm5Efm7gJDEUHMqA

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s