El gran cuento de los osos, del poder y la familia

El gran cuento de los osos (2019) Director: Lorenzo Mattotti

El gran cuento de los osos es la historia, siempre vigente, de las comunidades en la lucha por sus derechos, la ambición del poder y la importancia de la familia. Dino Buzzati, escritor y periodista italiano, escribió en 1945 La famosa invasión de los osos en Sicilia, texto del cual se desprende el filme El gran cuento de los osos, adaptado a la cinematografía, por Lorenzo Mattotti, artista gráfico e ilustrador, también nacido en Italia.

Al estilo de la tradición oral, esta película narra la historia del líder de los osos, Leoncé, quien pierde a su hijo Tonio, pues éste es capturado por un grupo de hombres para explotarlo en un espectáculo circense. Al no encontrar a Tonio, Leoncé decide viajar al valle de los humanos, en donde solo hallará rechazo, guerra y muerte.

El filme es muy cuidadoso al explorar el tema de las comunidades y su lucha por defender sus territorios. Si bien, no es el tema principal de cinta, es posible observar cómo hay una colonización por parte de los osos en territorio humano. ¿Paradójico? Justo ahí está la reflexión. Asimismo, se observa cómo no son los humanos aquellos quienes se corrompen fácilmente, sino los osos, quienes adquieren vicios, hambre de poder y ambición. Es decir, a través de los osos, el autor muestra cómo la inocencia y la ingenuidad puede transformarse al entrar en contacto con el mundo de los hombres, seres dominados por lo banal y superfluo.

El gran cuento de los osos es un filme de animación 2D con gran detalle en los colores brillantes y las formas geométricas que se multiplican para crear efectos espectaculares en escenas de acción, por ejemplo, una batalla entre osos y jabalíes, o un enorme gato acorralado por cientos de osos organizados en estrategia y trabajo en equipo.

La película se divide en dos partes ya que, como en toda historia, siempre existen dos versiones. La primera parte presenta el relato de dos juglares y, en la otra, es el oso habitante de una cueva quien narra los hechos. En ambas partes, la atención se centra en las vicisitudes de Leoncé y Tonio, la forma en que guían sus deseos y la su toma de decisiones bajo un contexto de poder, justicia e incluso política.

Uno de los personas más interesantes del filme es el mago, quien posee una varita mágica muy poderosa, y su conflicto inicial es definir cómo utilizar sus últimos hechizos. ¿Para hacer el bien, el mal o en algún deseo mundano? De esta forma, la reflexión sobre el poder continúa presente, pues esta varita se convertirá en el objeto de deseo de alguien más…

Aunado al tema anterior, El gran cuento de los osos también destaca la importancia de la familia, del respeto por los demás y los valores éticos y morales. No reside novedad en ello. También existen villanos, como en todos los cuentos, y tampoco hay novedad en ello, pero lo relevante del filme es el manejo de la animación y las composiciones que logra el ilustrador y director Mattotti, visualmente muy potentes.

Este largometraje es una opción tanto para infantes como adultos, ya que su mensaje es universal en relación con el respeto hacia los animales, por ejemplo, o los riesgos de insertarse en una sociedad corrompida, en donde el poder es clave para la supervivencia. Y, al mismo tiempo, no deja de lado las aventuras, la necesidad de mantenerse unidos y luchar con convicción por lo que se ama, así como defender aquello en lo que se cree.

Sara Zapién

Por Sara Zapién
Mis redes:
Twitter: @sarazapienc
Facebook: @sarazapiencortes
Instagram: @sarazapienc

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s