Para Rei, o el vacío de las conexiones humanas

La incapacidad de poder expresar lo que uno siente en palabras, actos o hechos es una de las inquietudes que la directora japonesa Yukari Sakamoto busca plasmar en su cinta de corte independiente llamada Para Rei (2019), película elegida para la apertura de la segunda edición de la Muestra Internacional de Cine en Streaming, Daimon que mezcla un poco de filosofía con la ficción del relato de Rei, una adolescente introvertida con severos problemas para expresar sus emociones.

Conforme avanza la cinta, la protagonista iniciará un proceso de confrontación emocional que la llevará a lidiar consigo misma en un choque entre su pasado y su presente que la hará cuestionarse el concepto del amor, el afecto y hasta los lazos familiares.

Durante este ejercicio fílmico de una hora y 5 minutos, Sakamoto busca reflejar la crisis que deriva en el ser humano cuando se es incapaz de decir las cosas que siente o percibe y cómo se puede llegar a sanar en el camino al hacer una búsqueda introspectiva del porqué de las cosas que puede remitirnos a nuestro pasado mismo.

El filme se divide en una especie de episodios en los que se van planteando diferentes disyuntivas. La evolución de Rei nos muestra la dificultad de su situación en una estética casi contemplativa en la que presenta la disyuntiva de vivir con su novio pero no saber si lo quiere o no. Incluso se cuestiona el porqué sigue ahí, porqué la quiere y le recomienda que la deje ir.

Esta crisis la lleva directamente a las memorias de su pasado, uno que circunda en su presente en forma de sombras que la dejaron marcada como la situación de un padre mayormente ausente o de una madre carente de atención que poco a poco han dejado una marca imborrable en Rei y tal vez sean la causa de su actual incapacidad emocional.

La historia maneja este conflicto como una suerte de vacío emocional generado por una serie de conversaciones, emociones conflictivas e inesperados reencuentros que avivarán su corazón y la harán replantearse sus recuerdos familiares así como la importancia de nuestros orígenes colo un aspecto detonante de nuestra incapacidad para relacionarnos como personas.

An Ogawa nos muestra con su papel de Rei a esta estudiante de filosofía incapaz de crear ese vínculo, reflejando la frustración, el sentimiento de alienación o incomodidad de manera efectiva. Es hasta que trata de reencontrarse con su pasado que pareciera cambiar ligeramente en un peculiar reencuentro con su padre, donde su vulnerabilidad es expuesta y los problemas del pasado y el presente comulgan con la sola necesidad de poder romper ese hielo que Rei parece poner con todos.

Yukamoto ha confesado que este trabajo tiene un toque muy personal. Hay locaciones que le traen recuerdos a ella e incluso parte de lo que Rei vive tiene cierta similitud con pasajes de la vida de la realizadora japonesa. Es así que cuidadosamente busca construir estas atmósferas alrededor de Rei en las que la cámara y las tomas constantemente, ya sea sola o acompañada en escena, transmiten una idea de soledad, de aislamiento, de esa incapacidad por actuar y poder expresar lo que desea la protagonista.

Esta es el aura que rodea al filme de Yukamoto, uno que en lo visual parece más un viaje intimista hacia la incapacidad del ser humano de poder sentir, de conectar o simplemente expresar lo que siente y vive. Ese sentimiento de soledad, incluso de cierta frialdad, sigue a Rei en un final bastante anticlimático en el que, aún buscando hacer las paces consigo misma, el vacío sigue presente y la incapacidad de sacudírselo de encima es una amenaza latente.

Así, Para Rei se convierte en un ejercicio artístico que se aleja de las convencionalidades narrativas  que llega a cuestionar las marcas de la paternidad, la existencia misma del amor o las huellas que deja el pasado en uno pero sobre todo que intenta plasmar aquellas distancias, esos agujeros que se convierten en abismos en una joven que busca reconectar a todas luces con su vida y sus emociones.

A.J Navarro

Por A.J. Navarro
Mis redes:
Twitter:@JustAJTaker
Facebook: @Aj Navarro
Instagram: @ajnavarro007

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s