Shiva Baby, o la ansiedad de una adolescente sin rumbo

La palabra shiva en la cultura hebrea alude al número siete, misma cantidad de días que los judíos toman para el luto de un familiar directo. La idea de esta peculiar ceremonia es crear un ambiente de confort y comunidad entre las personas cercanas al difunto, reforzando los lazos para seguir adelante con sus vidas en este duro proceso.

Dentro de esta solemnidad que ofrece la ceremonia, debe de haber un sentido de calma, de paz que ayude al desapego paulatino así como a aceptar la pérdida. Pero a veces, los funerales suelen ser todo lo contrario, involucrando cierto caos que puede causar risas o llanto, dolor y problemas para uno o varios de los presentes.

Algo similar le sucede a Danielle (Rachel Sennot) en la cinta de Emma Seligman llamada Shiva Baby, en la que ésta joven estudiante asiste a un funeral en compañía de sus padres sin contar con que su presente y hasta su pasado se encontrarán con ella en forma de su sugar daddy y su ex novia, haciendo de este evento una experiencia llena de tensión y humor negro.

Derivado de un cortometraje realizado en 2018 que era el proyecto final para su escuela, la guionista y directora tenía la idea de ampliar este relato a un largometraje donde se pudiera hablar de algunos otros temas que en el corto no encajaban del todo por la falta de tiempo para desarrollarlos de manera adecuada.

Entre esas diferencias está la temática de que Danielle es bisexual, algo que la hace ser mal vista en medio de sus familiares judíos conservadores que no ven con buenos ojos que tenga una posible relación con otra mujer, en este caso su mejor amiga, Maya (Molly Gordon). Aunado a ello, está la cuestión de ser una sugar baby que descubre la verdadera personalidad de su sugar daddy de la peor forma.

Curiosamente, una de las principales motivaciones para Seligman en su proceso creativo resultó ser la ansiedad reflejada en el desarrollo y decisiones de índole sexual, los roles de poder y el valor que cada uno tiene, algo que se traslada de manera efectiva al rol de Danielle, que de repente se ve inmersa en el peor día de su vida en un lugar del cual no puede huir y del que sólo le queda enfrentar sus actos.

Si bien la cinta ocurre en un solo lugar, la fotografía y el manejo de cámara nos contagian esa sensación íntima de ir siguiendo a nuestra protagonista en sus pasos para enfrentar este caos desatado en el lugar más inesperado. María Rusche consigue cierto dinamismo que más que sentirse repetitivo en su ritmo, logra transmitir esa sensación de claustrofobia, de encierro, de un lugar y momento en el cual el mundo conocido por Danielle se viene encima pedazo a pedazo.

Eso, a pesar de cierto humor negro que permea la cinta, también nos contagia de cierta sensación de suspenso en donde no sabemos en qué momento o cómo va a detonar toda la problemática que se fue acumulando en los recovecos de este shiva, volviendo la experiencia de una ceremonia pacífica en algo intolerable, tenso, muy lejano a la paz que debería transmitir.

El tono que Seligman logra denota una influencia interesante por un humor negro que remite a los hermanos Coen en un relato que al final se convierte en un interesante e intenso estudio de carácter acerca de una adolescente que se ve obligada a tomar decisiones de su vida en el peor momento. 

Así, Shiva Baby se convierte en un vehículo para Rachel Sennott en el que se apropia de este personaje atribulado, de alguna forma torturado por las malas decisiones que ha tomado y que ahora tiene que enfrentar las consecuencias de ser no sólo la hija imperfecta para sus padres, sino la sugar baby ingenua víctima de una ansiedad por no saber que quiere de su vida realmente en una ópera prima en la que Seligman vacía los temores de cualquier adolescente sin rumbo en medio de una situación incómoda. 

A.J Navarro

Por A.J. Navarro
Mis redes:
Twitter:@JustAJTaker
Facebook: @Aj Navarro
Instagram: @ajnavarro007

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s