El ejército de los muertos: ¡una épica zombi de Zacj Snyder!

Este 2021 fue el año de Zack Snyder y lo vimos con su corte de “La liga de la justicia”, que fue estrenada dentro de la plataforma de HBO Max. Después de su ineludible rompimiento con Warner Brothers, el director hace una alianza estratégica con Netflix para crear contenido para la plataforma de streaming, ¿el resultado? Una película de robos con el contexto de un brote zombi en la ciudad de Las Vegas.

Escribo esta reseña con plena consciencia de toda la polémica que el realizador ha levantado con su nuevo proyecto para Netflix. Entiendo perfecto que los fans encuentran en su obra o trabajo un estilo ineludible que raya en la grandilocuencia visual, lo cual evita que se pueda ahondar en los personajes o en la historia de forma efectiva… digamos que es un director que se preocupa más por la forma que por el fondo y esto se vuelve un problema constante dentro de todo su trabajo a través de los años. Este conjunto de faltas en su estilo o, mejor dicho, es gracias a este estilo visual que él tiene estas fallas que para muchos críticos de cine y espectadores no pasan desapercibidas, porque muchas veces son demasiado evidentes.

“El ejercito de los muertos” tiene más fallas que aciertos en su ejecución y es esto lo que los fans muchas veces no pueden ver y reconocer. Su guion está plagado de inconsistencias que funcionan a conveniencia de toda una grandilocuencia visual que el realizador, a capricho, quiere resaltar en sus proyectos pero, que también él mismo sabe de estas deficiencias y no hace nada por cubrirlas o repararlas, pero mucho menos por justificarlas. Esto molesta demasiado a sus detractores y a los que escudriñan de forma escatológica su trabajo y cada una de sus escenas, casi con un guion técnico y escrito en mano para poder capturar cada momento.

El trabajo del director no tiene demasiadas variantes como para estudiarlo demasiado, más que en su apartado visual y en el uso de los efectos especiales. Esta película no es la excepción, la incongruencia de sus escenas y de su historia, eclipsado por la ralentización de sus escenas que obedecen más a un estilo caprichoso que a una herramienta necesaria que sume a la historia. Este estilo la mayoría de las veces es pedante e insoportable pero al mismo tiempo ignorante de sus personajes que dialogan con situaciones inconexas así como absurdos que terminan por no cerrar arcos dramáticos y si lo logra de todos modos no lo hace bien.

Todo lo anterior es lo que molesta a sus detractores, también un poco ciegos respecto al tipo de cine que Zack Snyder hace. Su estilo es meramente de entretenimiento y para recaudar taquillas con un estilo autoral visual imponente e inigualable y que flaquea al querer desarrollar la historia, sin embargo, muchas veces logra grandes momentos en su narrativa que, podrán no cubrir la multitud de carencias de guion que su trabajo tiene. Aún así, en su defensa diría que está por encima de muchos directores hollywoodenses que no tienen un estilo propio y aún así se les entregan grandes presupuestos, sin llegar al grado de autores cinematográficos.

¿Es Zack Snyder un autor cinematográfico? Por su puesto que sí. Al llevar este trabajo totalmente sobre sus hombros creando la fotografía (ese es tema para otra reseña), el desarrollo del guion y por supuesto la dirección del filme. Sin contar las innumerables actividades que Snyder realiza sin algún crédito como la selección del soundtrack y con esto, también el ritmo de su edición al obedecer al bit de la composición musical. El papel de autor puede causar un poco de inconformidad entre muchos cinéfilos que no logran ver las fortalezas de un director con estilo propio, un tanto incomprendido que no cubre sus fallas y tampoco las reconoce, sin embargo eso no eclipsa su forma de contar las cosas al no ser de todo mala, pero sí cubre la necesidad del entretenimiento por el entretenimiento. 

Al final de todo “El ejercito de los muertos” es una película que tiene la característica ya intrínseca del director: la de polarizar las opiniones tanto de críticos de cine especializados como la de espectadores que sólo buscan un mero entretenimiento. No le pidan más a una película que desde el inicio ya demuestra que será absurda, sólo déjate devorar por este nuevo universo zombi que, sí, es mucho mejor que “The walking dead”.

Luis Toriz

Por Luis Toriz
Sitio web: https://cineofata.blogspot.com/
Twitter: @JonathanToriz
Facebook: @CDesclasificandoElCine
Instagram: @elultimovivo

Un comentario sobre “El ejército de los muertos: ¡una épica zombi de Zacj Snyder!

  1. El autor del artículo navega con bandera de imparcial, pero oculta un fanatismo por Zack Snyder, que casi puedo asegurar que es parte de ese fandom necio al que alude (bueno, termina diciendo que su universo de zombis es mejor de TWD; ya sólo faltó que se quitara la camisa y que dijera “Tómame, Zack”). Y no hay imparcialidad en sus palabras y, quizá sea muy sobrepensada, tampoco demuestra una sólida formación cinematográfica. Parece que combina azarosamente palabras que se oyen bien juntas, pero que no cumplen con su propósito comunicativo; por ejemplo, escribe “estilo inigualable” para un director que no se diferencia mucho de Michael Bay y, en general, de películas cuyo tema sea el desastre a grandes escalas: la paleta de colores (entre naranja y azul), las tomas, la fotografía, todo ya se ha visto; serían inigualables si el cine existiera desde los dos miles, pero lo cierto es que antes de Snyder hay un montón de cine. ¿”Grandilocuencia visual”? Que use dos o tres tomas panorámicas no lo hace grandilocuente, menos esa cámara en mano, que pretende ser una audacia técnica, y sólo demuestra mediocridad y poco ingenio para captar imágenes. ¿No conoce el articulista a Kusturica, a Allen, a Herzog, o, más para acá, a Anderson? Tampoco tenemos que irnos tan lejos: la trilogía de El señor de los anillos deja como trabajo de estudiante de primer semestre de la carrera de cinematografía a cualquier filme de Snyder. En efecto, Snyder debería ser catalogado un director [malo] del entretenimiento por el entretenimiento. Pero mientras se siga considerando con apelativos como “director auroral” seguirá siendo valorado como tal. En suma, es una pena que Oculus y cualquier portal de cine siga prestando sus plataformas para personas que se regodean en sus placeres y que les falta un resto para ser críticos de algo.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s