La Noche de los Reyes, realismo mágico dentro de una cárcel

La historia de Costa de Marfil, país africano que obtuvo su independencia en el año de 1960, es una llena de memorias de violencia pero también de ciertos toques de realismo mágico, aquel cuyos exponentes artísticos de esta corriente usaban para representar la realidad con algunos elementos fantásticos en su narrativa y que el cine ha utilizado en cintas como Pájaros de Verano (Gallego y Guerra, 2018) o El Laberinto del Fauno (Del Toro, 2006), entre otros.

La más reciente cinta de Patrice Lacote, La Noche de los Reyes, que forma parte de la selección de la 69 Muestra Internacional de Cine de la Cineteca Nacional, se alimenta justo de esas viejas tradiciones para instalarnos en una cárcel abandonada en medio del bosque de nombre La Maca, misma que es liderada por los criminales, específicamente un tal Barbanegra. Un día, un nuevo reo llega para convertirse en el “Roman”, un contador de historias que, justo en esta noche, tendrá una labor importante en la transición del poder dentro de esta prisión.

El realizador nos ubica en una especie de relato con reminiscentes a aquella obra literaria de Las Mil y una Noches, donde Roman toma la postura de una especie de Sheherezada que le cuenta al rey de la prisión, Barbanegra, historias en una noche ritualística donde tendrá que dejar su poder obedeciendo a las tradiciones establecidas en la misma.

Detrás de este realismo mágico, suceden situaciones. Juegos de poder donde un rey cae para que otro pueda tomar su lugar, emulando aquel famoso dicho de “ha muerto el Rey, que viva el Rey”, en un relato que brinca entre el presente, los cánticos y la historia que esta especie de juglar en que se ha convertido Román hacia los guiños del pasado fantástico donde escuchamos el relato de lo que sucedió con un tal Zama King.

La riqueza de La Noche de los Reyes recae en ese realismo mágico que nace de las experiencias que tuvo Lacote en su vida, primero con el caso de su madre, que estuvo encarcelada por motivos políticos en La Maca y a la cual, de niño, visitaba una vez a la semana en este lugar del cual tiene un recuerdo muy fuerte al tener que convivir, de alguna forma, con los prisioneros del lugar en la espera de verla. Así se familiarizó con su forma de andar tan en libertad dentro de ella y su peculiar lenguaje.

Pero es también el reencuentro con un viejo amigo de la infancia del director que pasó tiempo en La Maca que aprendió acerca de esa curiosa práctica que los reos de esta cárcel tenían. De escoger una persona entre ellos a quien llaman Roman para que, cada noche, los entretuviera con un relato diferente. Esto, aunado al pensamiento de que las cárceles africanas suelen estar llenas de muchos jóvenes durante años sin poder tener un juicio justo fueron los grandes elementos para realizar este relato.

Esa visión tan personal se nota cuando captura momentos como la importancia de las historias y los lugares donde se cuentan. La atmósfera que se crea en La Maca, donde hay una autoridad que se impone pero tiene que abdicar de manera ritualística su lugar nutre no sólo a los personajes de esta especie de cuento sino a las formas narrativas que se pueden dar en un lugar apartado, en el encierro, donde los captivos son casi olvidados y su mayor distracción es el poder imaginativo de la narrativa.

Así, ofreciéndonos un muy particular punto de vista, Lacote nos regala una cinta donde vemos la visión de los prisioneros en un país cuya historia de independencia, de justicia y violencia todavía deja huella. Pero sobre todo, La Noche de los Reyes conjuga de buena manera el poder de la palabra, de las historias y de cómo en un lugar tan apartado se pueden crear reyes y juglares que, a la luz de la luna, se sientan unidos para olvidar sus penas y dotar a este sitio de un realismo mágico diferente.

A.J Navarro

Por A.J. Navarro
Mis redes:
Twitter:@JustAJTaker
Facebook: @Aj Navarro
Instagram: @ajnavarro007

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s