El Cine y la Semana Santa: 5 recomendaciones para ver

Más allá de la religión que uno profese, el séptimo arte nos ha entregado la manera de vivir relatos que tengan que ver con diversas creencias de distintas formas, mismas que han derivado en grandes clásicos para esta temporada de pascua.

Algunas interpretaciones de la historia y pasión de Cristo han servido para levantar cuestionamientos de fe, provocar la censura e incluso hasta causar unas cuantas carcajadas en su haber. Incluso, algunas historias que reflejan otros grandes pasajes bíblicos como Los 10 Mandamientos, se basan en su contenido religioso y son muy recurridas para verse en estos “días santos”.

A continuación, en Oculus Todo el Cine les dejamos algunas recomendaciones que pueden abrir el panorama cinéfilo acerca de las cintas con esta temática, ideales para ver en estos días de asueto y que sirven para encontrar nuevas visiones de estos relatos:

El Príncipe de Egipto (The Prince of Egypt, 1998)

Esta versión animada del relato de Moisés y el Éxodo del pueblo hebreo de las tierras dominadas por Ramsés II fue una de las primeras producciones animadas de Dreamworks que tuvo bastante éxito entre el público familiar.

En su versión en inglés tiene el talento vocal de actores como Val Kilmer, Ralph Fiennes, Sandra Bullock, Michelle Pfeiffer, entre muchos otros que le dan nueva vida a esta visión musical de un relato que es de los más memorables de la Biblia.

Además, la cinta ganó el Oscar por Mejor Canción Original por ‘When You Believe’ e incluso fue nominada por Mejor Música Original. Esto, aunado a otros datos curiosos como el hecho de que Brenda Chapman fuera una de las primeras mujeres codirectoras de un proyecto animado para un estudio grande, así como el hecho de que sólo pocos actores hicieron la labor de cantar y dar voz a sus personajes.

Sin duda, este filme es una versión mucho más amistosa y ligera para apreciar la historia de Moisés, Ramsés y la lucha por la liberación de un pueblo con unos tintes de fe y religión. Está disponible para renta en Amazon Prime Video.

La Vida de Brian (Life of Brian, 1979)

Uno de los grupos humorísticos más influyentes de la década de los 70s sin duda fue Monty Python, un grupo de comediantes ingleses que mediante sus mordaces parodias hacia que la reflexión llegara a manera de risas con la gente.

Estos artistas cómicos salidos de la BBC dieron el salto al cine con El Santo Grial (1975) donde su humor llevó tintes cómicos a la época de las cruzadas. Pero tal vez uno de sus trabajos más arriesgados que le costó ser objeto de varias protestas de grupos cristianos de diversas denominaciones al atreverse a burlarse de la vida de Jesucristo es justamente La Vida de Brian.

El irreverente grupo integrado por Eric Idle, John Cleese, Terry Gilliam, Terry Jones, Michael Palin y Graham Chapman se inclinó por contar la historia de Brian, quien nace el mismo día que Jesús pero en el establo vecino. A partir de este hecho, Brian de Nazareth es confundido frecuentemente con el Mesías, Jesús, lo que lo llevará a enfrentar hilarantes situaciones.

En algunos lados del mundo como Noruega e Irlanda, la sátira de Cristo de Monty Python fue prohibida por años. Sin embargo, después de ser acusada de blasfemia, a la fecha se mantiene como un gran clásico de la comedia que nos recuerda que ni siquiera una crucifixión nos debe de hacer olvidar el lado más brillante de la vida. La cinta está disponible para verse en Netflix.

El Mártir del Calvario (1952)

México, como el país creyente y devoto que es, no podía quedarse de lado en este tipo de películas. Una de los más memorables relatos de la pasión de Cristo sin duda recae en los hombros de Enrique Rambal en El Mártir del Calvario.

Esta clásica cinta hecha en la Época de Oro del cine mexicano nos presenta la muy conocida vida de Cristo desde las enseñanzas a sus apóstoles hasta la resurrección al tercer día por parte de Jesús. Dirigida por Miguel Morayta, la película fue grabada en México y contó con las actuaciones de Manolo Fábregas como Judas, Alicia Palacios, Miguel Ángel Ferriz, entre otros talentos.

A pesar de que la producción tuvo un bajo presupuesto y se grabó exclusivamente dentro de los Estudios Tepeyac en la Ciudad de México, El Mártir del Calvario de mantiene como uno de los más grandes clásicos latinoamericanos que suele ser muy popular gracias al gran rol del actor español, Rambal.

Desde todo lo que conformó la preparación para el papel de Jesús, pasando por su participación en la Competencia Oficial del Festival de Cannes de 1954 hasta presentarnos la cuarta y última aparición de José Baviera en el rol de Ponio Pilatos, este filme sin duda es de los más representativos para estas épocas.

Jesucristo Superestrella (Jesuschrist Superstar, 1973)

No cabe duda que en la década de los 70s existía una vibra donde los cambios políticos y sociales derivados de los años anteriores se reflejaban en la forma artística. La opera rock de Jesucristo Superestrella es un claro ejemplo de ello.

Basada en el exitoso musical de Broadway creado por Andrew Lloyd Webber y Tim Rice, la adaptación a cines por parte de Norman Jewison fue bastante controvertida. Grabada en el desierto de Tel Aviv, el calor fue un factor determinante que incluso provocó la deshidratación del cast.

Como toda adaptación de la vida.y pasión de Cristo, este musical no estuvo exento de las críticas y la censura, siendo acusado de antisemitismo por el tratamiento de la obra donde se le da un mayor protagonismo a Judas, interpretado por Carl Anderson, alguien que reflejaba una visible inconformidad frente a la apasible presencia de Ted Neeley y su Jesús. Eso molestó a varios grupos que protestaron en contra del filme.

Sin embargo, a casi medio siglo de haberse estrenado esta versión, Jesucristo Superestrella sigue siendo uno de los musicales más interesantes de la historia, uno que aprovechó las locaciones, los espacios y sobre todo los contrastes de la época para dar mucho de que hablar y convertirse en una especie de opera rock de culto.

La Última Tentación de Cristo (The Last Temptation of Chris, 1988)

Tal vez la cinta que más polémica ha causado que retoma la vida y pasión del nazareno es sin duda La Última Tentación de Cristo de Martin Scorsese, basado en la novela de Nikos Kazantzakis, misma que plantea lo que podría haber pasado si el hijo de Dios no hubiera aceptado morir por los pecados de la humanidad.

Plagada de grandes actores como Harvey Keitel y su reflexivo Judas, Willem Dafoe como Jesús, Bárbara Hershey como María Magdalena, así como David Bowie o Harry Dean Stanton, la adaptación de Paul Schrader y la visión de Scorsese ha sido objeto de escrutinio desde su realización por parte de extremos fundamentalistas en desacuerdo con su obra.

Scorsese quería hacer una cinta acerca de la vida de Cristo desde muy joven. Y su trabajo fue tan destacado que, a pesar de los escándalos y la censura, obtuvo la nominación al Oscar por Mejor Director aunque la cinta fue completamente ignorada en otras categorías.

La crisis de fe que enfrenta Jesús y esa visión humana que le dan a su vida en la obra de Kazantzakis es lo que hace de este filme algo memorable, donde los cuestionamientos de las creencias religiosas, la cuestión de identidad y de ser quien debes ser levantan aún cierta incomodidad en algunos.

Acompañado de la música de Peter Gabriel, esta cinta es una de esas joyas cinematográficas que, afortunadamente, han sobrevivido a pesar de las amenazas, los vetos y las creencias religiosas, demostrando que a veces el provocar a la reflexión con estos temas puede ser peligroso pero fundamental como una visión alternativa de la historia que todos conocemos. La cinta está disponible a la renta en formato digital en varias plataformas.

A.J Navarro

Por A.J. Navarro
Mis redes:
Twitter:@JustAJTaker
Facebook: @Aj Navarro
Instagram: @ajnavarro007

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s