La Excavación (The Dig, Simon Stone, 2021)
En el año de 1939 se dió uno de los más importantes hallazgos en la historia de la arqueología en Inglaterra, esto mientras la incertidumbre de una guerra se cernía en Europa. En medio de ese contexto, en la campiña de Suffolk, en el pequeño poblado de Sutton Hoo, se encontró un barco funerario enterrado de origen anglosajón con un tesoro muy valioso que brindó luz a la denominada ‘Época Oscura’.
Inspirándose en este famoso hecho real, el escritor John Preston escribió una novela histórica con giros dramáticos para poder hacer un recuento de ese descubrimiento y poder enfocarse en los personajes que se involucraron en el hecho, especialmente la viuda Edith Pretty y el humilde excavador amateur con gajes de arqueólogo, Basil Brown.

En esta adaptación por parte de Netflix, el director Stone y la guionista Moira Buffini plantean un drama que resulta interesante en su primer acto pero que en el segundo cae en las desavenencias de un romance donde la excavación del título pasa a ser algo secundario, dándole peso a un romance muy forzado y meloso entre Peggy Piggot (Lily James) y Rory Lomax (Johnny Flynn) personajes secundarios cuya subtrama amorosa vuelve a la película bastante sosa.
A pesar de ese problema en el relato, hay que destacar los papeles de Carey Mulligan y Ralph Fiennes, quienes toman los roles de Edith y Brasil, respectivamente. Ver esa extraña química en pantalla entre estos dos personajes y la relación que van construyendo, no necesariamente amorosa pero si de mutuo afecto y respeto, es lo que alimenta gran parte de esta dramatización muy a la inglesa. Aunque cabe resaltar que el cambio en la edad del personaje de la Sra. Pretty no le sienta del todo bien a la adaptación.
Otro punto destacado sin duda es la labor de la fotografía, una que remite a ese preciosismo y naturalidad de las obras de Terence Malick, donde el director usa la cámara en mano para seguir a sus personajes y darle un sentido de intimidad a la historia, haciendo de la experiencia cinematográfica algo mucho más personal en medio de todo este descubrimiento.
Eso, aunado a los grandes paisajes de los cuales somos testigos y ese contacto con la naturaleza debido al tema de la arqueología en la cinta, son grandes ventajas para el filme de Netflix. Aunado a ello, también se cuenta con esa constante referencia a la guerra que se avecina y cómo esto afecta la dinámica de los involucrados donde la incertidumbre de una invasión, de bombas y hasta el riesgo de perder el descubrimiento hecho, tiene ciertas consecuencias.

Es en esas partes del planteamiento de la historia donde la cinta encuentra sus mejores momentos, cuando el contexto histórico comienza a tener su propio peso, pero conforme avanza la trama se empiezan a desarrollar muchos arcos que acaban por no tener un satisfactorio cierre o caen en la fórmula romántica para perder de vista la premisa original, creando así un embrollo que se aleja de esa pieza de periodo histórica que prometía ser de inicio.
Así, La Excavación resulta ser una película que ofrece una perspectiva hacia el pasado y cómo este va forjando nuestro presente, en un relato un tanto melodramático rodeado de detalles muy cuidados a nivel de diseño de producción que busca congeniar ideas un tanto abstractas acerca de la vida misma, la muerte y el amor pero que deja de lado la dramatización de este importante hallazgo para inclinarse por algunos clichés que le quitan fuerza a este drama de época.




Por A.J. Navarro
Mis redes:
Twitter:@JustAJTaker
Facebook: @Aj Navarro
Instagram: @ajnavarro007