Mulan

La versión animada de Mulan nunca me gustó, a pesar de que el mensaje era siempre esa devoción a la familia, la honestidad y el valor ante cualquier situación adversa que pudiera dañar tu propio núcleo… ¿por qué? No lo sé, lo único que pasaba y que podía identificar es que su personaje principal nunca me llamó la atención, hasta que tuve que verla porque es un clásico Disney y debes verla, por cultura general.

Cuando salió la noticia acerca de su live action y, con el historial de malas re adaptaciones que la casa del ratón ha tenido, no le tenía mucha fe, pero le daría el beneficio de la duda, al fin y al cabo ese debe ser el ejercicio de todo cinéfilo, lector y asiduo a cualquier tipo de arte, generar tu propio criterio. 

El trailer elevó las esperanzas, el tono serio que la directora Niki Caro le estaba proporcionando a la historia me llamó la atención de manera inmediata. Tampoco soy fan del género «Wuxia», del cual se destacan películas grandiosas como La casa de las dagas voladoras de Zhang Yimou (2005), El tigre y el dragón de Ang Lee (2001) y Héroe, también de Zhang Yimou (2002), sin embargo, todas las anteriores me gustan porque se buscó una propia occidentalización que diluye un poco la carga cultural que muchas veces no logramos entender y, por supuesto nos puede llegar a parecer pesado el género si no estamos acostumbrados.

Mulan en su versión live action retoma la esencia de la original, se toma algunas libertades creativas que la acercan a un terreno mucho más aterrizado que mantiene un equilibrio entre el misticismo de la cultura china y la debida adaptación que le da ese toque que el estudio le da a todas sus historias de princesas, en este caso, una guerrera. 

Entremos de lleno a porque esta nueva versión es acertada, más que los demás live action de Disney, de los cuales sólo puedo identificar que se salvan: El libro de la selva (2016) y El rey león (2019), ambas de John Favreau (después abarcaré esta polémica sobre el cuadro por cuadro del live action de El rey león).

Mulan en su versión noventera no estaba obedeciendo a una agenda de género, simplemente presentaba a una protagonista femenina que buscaba defender a su familia. Sin embargo en esta nueva adaptación el personaje femenino ve el pretexto perfecto en el motivo de salvar a su padre de la guerra, de la cual ella está segura que nunca regresaría, pero también el defender su derecho a no seguir, para ella, el triste destino que deben obedecer todas las mujeres: dar honor a su familia por medio del matrimonio y el ejemplo de ser buena esposa. 

En tiempos de feminismo, empoderamiento femenino e ideología de género, de las cuales ya muy pocas películas y géneros se salvan, Mulan mantiene un balance ideal para no ser odiosa, pretenciosa y aun así cumplir con el tema al que obedecen nuestros tiempos. Mulan puede que no sepa lo que quiere aún , pero tiene muy claro lo que no quiere, casarse para cumplir un capricho tradicional social absurdo y, no es que deje de lado la posibilidad de hacerlo, sino que sería bajo sus propios términos, respetando siempre el deseo de ella como individuo, pero más que nada, mujer.

No me imagino lo difícil que debió de haber sido escribir y definir esa ligera línea para no caer mal al espectador que no es machista, pero que no congenia con esta idea exacerbada del feminismo de esta nueva ola, que, tema aparte se aleja diametralmente de los objetivos e ideales de su primera ola… pero esos son otros terrenos.

Niki Caro tenía muy claro que era lo que debía eliminar de la versión para que estuviera abierta a una audiencia mucho más amplia, uno de esos cambios fue la eliminación de Mushu, el dragón rojo del cual la voz la hizo Eddie Murphie en EE.UU y Eugenio Derbez en México, pero que tanto molestó al público chino. En su lugar se implementó un ave fénix, que no habla, no da consejos y tampoco es chistoso, pero que sí proporciona un sentido mucho más metafórico al misticismo de la historia y, que claro, busca no ofender suceptibilidades culturales y religiosas en el mercado chino. Esto no me parece mal, sería lo mismo que pasó con Coco en México, que los símbolos fueron tomados con tanto respeto e integridad, que hasta nos gustaron, pero nosotros no somos un pueblo tan especial como China, ellos son aún más respetuosos de sus tradiciones y raíces.

Algo que es muy positivo dentro de esta re adaptación de la historia es que no es una copia escena por escena de su original, lo que pasó con El rey león de Favreau, que a mucha gente no le gustó porque nos contaron lo mismo, sin perder lujo de detalle, cada toma, ángulo e incluso las canciones y aún así no terminó de complacer a nadie. La realizadora aquí se arriesgó y eliminó los elementos musicales que hacían que muchos disfruten la versión animada, una movida riesgosa que había que subsanar con un buen tratamiento de guion y excelentes escenas de acción, que no necesariamente deben de ser violentas, recordemos que va para un público infantil principalmente y después a la nostalgia de los adultos que aman al personaje desde siempre.

Visualmente es impresionante y se admiran eso paisajes de tierras chinas bien hechos en conjunto con el vestuario y por supuesto las escenas de acción. Todo esto sí te sumerge a una historia de este estilo, pero aún con ese toque moderno que le proporcionan los buenos movimientos de cámara que son innovadores en este tipo de películas… un riesgo que yo por lo menos le agradezco a la directora y al fotógrafo.

En términos generales creo que sí, Mulan es el mejor live action que hasta el momento Disney ha hecho, es divertido, tiene buenas escenas de acción, un mensaje sobre la devoción a la familia que te conmueve y que se agradece en tiempos tan difíciles como los que estamos pasando actualmente en el mundo, pero que también es necesario para las nuevas generaciones que pueden pensar que la familia se puede hacer a un lado por la popularidad, la fama o el dinero. ¡Gran mensaje!

Luis Toriz

Por Luis Toriz
Sitio web: https://cineofata.blogspot.com/
Twitter: @JonathanToriz
Facebook: @CDesclasificandoElCine
Instagram: @elultimovivo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s