En el 2015, el Instituto Mexicano de Cinematografía, en colaboración con la Secretaría de Cultura y la empresa Filmin de España, la cual es líder en ese país con experiencia en el mercado Video On Demand (VOD) decidió lanzar una plataforma digital que actualmente maneja más de mil 600 titulos con lo mejor de la cinematografia nacional e internacional, posicionándola como una de las plataformas mejor aceptadas en el país gracias a la variedad de producciones en su catálogo. Esta es FilminLatino.
Según los datos proporcionados por el mismo IMCINE, algunos de los diferenciadores de FilminLatino radican en que es una de las primeras plataformas en realizar estrenos simultáneos con salas de cine; además cuenta con una sección gratuita patrocinada por el mismo Instituto que hace muy accesible la experiencia de ver películas desde casa.
Una de las cosas que ha hecho atractiva a esta plataforma es su variada oferta de propuestas divididas en diferentes secciones donde uno puede encontrar grandes clásicos y directores del cine, cortometrajes, mismas que cuentan con una oferta de títulos que formaron parte de algunos de los festivales más reconocidos en el mundo como Cannes, Toronto o Venecia así como su canal de cine mexicano totalmente gratuito sin necesidad de pagar una membresía y poder ver cine de manera legal y sin costo.
Otra de las opciones para disfrutar de su interesante contenido es mediante una suscripción mensual o semestral que permite el acceso a la mayor parte de las películas que conforman el catálogo. Si el pago de la membresía no le convence a uno como espectador, también se cuenta con la modalidad de la renta individual de películas y series.
Esta plataforma ha servido para acercar a la gente al cine mexicano de toda época, generando así una mayor accesibilidad al espectador. Esto debido a que, lamentablemente, la industria nacional de cine encuentra muchas dificultades en cuanto a la distribución y exhibición de sus cintas en salas comerciales.
Después de cinco años en el medio, mismos en los que nunca tuvo como objetivo competir con los gigantes del streaming internacional y de enfrentar la amenaza de un posible cierre a finales del 2018 y principios del 2019, FilminLatino celebra su primer quinquenio con funciones especiales fieles a la idea de la plataforma.
Para hacerlo, este portal compartirá funciones especiales con los usuarios que van desde cintas que podrán ver los espectadores por un día, un tiempo limitado o por semana, mismos que incluyen una estupenda oferta de lo más destacado del cine mexicano de los últimos años.
En las propuestas que estarán tan solo por 24 horas encontramos largometrajes como Tote Abuelo (Maria Sojob, 2019), Luciérnagas (Bahni Koshnoudi, 2018) y Asfixia (Kenya Márquez, 2019) disponibles el 25, 30 y 31 de julio respectivamente, asi como El Sueño del Mara’Akame (Federico Caccheti, 2016) y El Sembrador (Melissa Elizondo, 2018), que se presentan el 4 y 7 de agosto.
Las funciones que estarán disponibles durante una semana en Filminlatino para celebrar estos primeros cinco años hay tres largometrajes: Titixe (Tania Hernández, 2018), del 23 al 29 de julio; La Caótica Vida de Nada Kadic (Marta Hernaiz, 2018), del 31 de julio al 6 de agosto y Los Truenos de San Juan (Santiago Maza, 2017), del 5 al 11 de agosto. También se podrá ver el cortometraje Abrir la Tierra (Alejandro Zuno, 2019) del 28 de julio al 3 de agosto.
Para cerrar con broche de oro, las funciones especiales que estarán por tiempo limitado en la plataforma tendrá cortometrajes como La Bruja del Fósforo Paseante (Sofia Carrillo, 2018) disponible del 23 de julio al 2 de noviembre; ¿Porqué los Matas? (Ludovic Bonjeux, 2018) y Ausencias (Tatiana Huezo, 2015) que estarán del 23 de julio al 23 de agosto así como los largometrajes Yo No Soy Guapo (Joyce García, 2018) que se podrá ver el 8 y 9 de agosto y Huicholes: Los Últimos Guardianes del Peyote (Hernán Vilchez, 2014) que estará en el canal del 23 de julio al 15 de agosto.
Cabe destacar que todas estas funciones especiales serán gratuitas y estarán disponibles para todos aquellos que visiten la plataforma de Filminlatino en los días ya mencionados. Recuerden que el portal se puede disfrutar a través de una computadora desde el sitio web www.filminlatino.mx, así como en dispositivos móviles, tablets y Smart TV a través de la aplicación compatible con iOS y dispositivos Android. Estos a su vez son compatibles con Apple TV y Chromecast. Y recuerden que celebrar es ver cine mexicano.

Por A.J. Navarro
Mis redes:
Twitter:@JustAJTaker
Facebook: @Aj Navarro
Instagram: @ajnavarro007